El primer período de la era mesozoica: El Triásico
Con el Triásico se inauguró la era mesozoica, es decir, «de la vida de la época intermedia». En sus inicios, hace alrededor de 250 millones de años, el aspecto de la Tierra era muy diferente del actual: las tierras que habían emergido en los períodos precedentes se habían reunido en un único e inmenso continente, llamado Pangea (que significa «todas las tierras»).
Este Súper-continente, que iba desde el Polo Norte hasta el Polo Sur, estaba rodeado por un enorme océano llamado Tetis.
La fauna en el Triásico
A principios del Triásico, dominaban las zonas húmedas unas poblaciones de anfibios parecidos a las salamandras, pero con unas dimensiones que iban desde los 20 centímetros hasta los 5 metros de longitud. Tiempo después, estos animales se extinguieron, dejando u lugar a los reptiles, mejor adaptados para vivir en un clima cada vez más árido. El Triásico marcó el inicio de la llamada «edad de los reptiles» De entre estos reptiles, fueron lo Tecodontos, tanto lo herbívoros como los carnívoros, los que salieron ganando: se extendieron por todo Pangea y, gracia a su rápida evolución, se adaptaron a lo diferentes entornos; de ellos surgieron los dinosaurios, que aparecieron a finales del Triásico.
Fósiles de dinosaurios y reptiles repartidos por toda la Tierra
En este período no existían cordilleras elevadas que superar ni brazos de mar que atravesar, cosa que explica por qué estos reptiles se extendieron de un lado a otro del continente en busca de alimentos: por esta razón todavía hoy encontramos fósiles de dinosaurios y de otros reptiles por toda la Tierra. Un acontecimiento muy importante de este período fue la aparición de los primeros mamíferos, representados por pequeños animales, a veces de apenas 10 centímetros de largo y parecido a nuestras musarañas. Los insectos también estaban presentes en lodo Pangea, así como los crustáceos y moluscos de todo tipo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir